MOSQUITOS PELIGROSOS EN EUROPA
Empecemos con algo básico.
En los Países Bajos hay 30 tipos de mosquito. Unos ejemplos son: el mosquito tradicional, la típula, el mosquito polilla y el mosquito bailarín. La mayoría de los mosquitos chupan sangre. Obtienen su nombre del hecho que las hembras chupan sangre, que es lo que necesitan para la maduración de sus huevos. Estos pertenecen a los Culícidos y se pueden encontrar por todo el mundo. Algunos cogen enfermedades que después pueden transmitir al picar. Desde el 1960 ya no existe la malaria en los Países Bajos y hasta recién ya no había enfermedades peligrosas transmitidas por los mosquitos dentro de los Países Bajos. Pero los tiempos cambian.
Como sociedad hemos empezado a viajar más y nuestras vidas se han convertido más globales. Los mosquitos exóticos, que antes apenas veíamos incluso hasta diez años, ahora están participando en este movimiento. Por eso debemos de pensar de una manera más amplia. Por esta misma razón, no nos centremos en un país en esta historia, sino en países diferentes, en Europa y más allá.
Las noticias nos informan cada vez más a menudo de que han encontrado nuevos mosquitos exóticos. Hemos leído reportajes alarmantes desde España, Italia, Suiza y partes del sur de Alemania. Algunos incluso hablan del mosquito tigre asiático como un invitado ya bien establecido.
Tiger mosquito in Europe
Fuente: https://www.ecdc.europa.eu/en/publications-data/aedes-albopictus-current-known-distribution-january-2019
¿Cómo es posible?
Al principio, los mosquitos exóticos entraron a Europa por transporte internacional. Hasta hace un tiempo, la posibilidad de que podían transmitir el Dengue o el Zika era insignificante. Pero esto también está cambiando.
El año pasado en un congreso europeo sobre las enfermedades infecciosas (ECCMID), no menos de 13 500 médicos de 127 países se reunieron para hablar sobre las consecuencias del cambio climático en la llegada de los mosquitos exóticos. Con extensivas épocas calurosas, menos inviernos fríos y una cantidad significante más de lluvia, el Mediterráneo se está convirtiendo en una región tropical durante ciertas partes del año. Los mosquitos exóticos prosperan en este clima, y enfermedades como el dengue (fiebre dengue) o la encefalitis son cada vez más comunes. Por ejemplo, la isla portuguesa de Madeira fue asolado por los mosquitos de la fiebre amarilla en 2012. O Grecia, que fue devastado por un brote de Malaria ese mismo año.
Desde el 2018, el virus del Nilo Occidental, transmitido por los mosquitos, también ha sido una amenaza a los países del sur (este) de Europa. Este virus peligroso es difundido por los mosquitos comunes, que se pueden encontrar por los Países Bajos y por toda Europa. Originalmente, el virus empezó en los países en torno al río Nilo, pero se ha expandido por muchas partes del mundo en décadas recientes. Además del hecho de que el virus Nilo Occidental es común en Italia y en el este de Europa, también ha manifestado su presencia en los Países Bajos y en otros países Europeos del Oeste.
Fuente: https://www.ecdc.europa.eu/
De la gente que tiene la fiebre del Nilo Occidental, el 80% tiene pocas quejas. 20% sufre de síntomas leves como: fiebre, dolor de cabeza y dolor en los músculos. Sin embargo, una pequeña cantidad puede sufrir de una enfermedad seria como la encefalitis o la meningitis. La posibilidad de morir es de 4 al 14%. Con gente mayor, esto puede subir a un 29%.
¿Cómo se infecta uno con el virus del Nilo Occidental?
Los humanos se infectan a través de mosquitos ya infectados. En cambio, los mosquitos se infectan porque se alimentan de aves infectadas. Después, los mosquitos pueden difundir el virus a otras aves e incluso a veces a humanos u otros mamíferos. No es natural que el virus se difunda de persona a persona. Pero en el caso de una trasplantación de órgano o de sangre, esto puede ser el caso.
Fuente: https://www.msmosquito.org/west-nile-virus
Recién, las noticias reportaron que, en Andalucía, España, 4 personas mayores fallecieron a causa del virus del Nilo Occidental, y que 10 personas fueron hospitalizadas con esta enfermedad. El gobierno regional de Andalucía ha fumigado varios humedales con pesticidas para evitar el contagio de estos mosquitos infectados. Lo más importante es que han urgido a la población local de usar mosquiteros para protegerse contra el virus.
Andalucía es una región turística, donde a la gente de todas las partes del mundo les gusta visitar para pasar unas buenas vacaciones. Es precioso, caliente y la gente es muy hospitalaria. Pero a causa de los cambios climáticos, cada vez se está convirtiendo en un sitio más y más húmedo, y por lo cual el peligro de estos mosquitos ha incrementado. Además, en cambio, nosotros como humanos nos llevamos el virus a nuestros países de residencia. Por decirlo de otra manera, no solo podemos ser vigilantes en el trópico, sino que desafortunadamente también en Europa.
Otro ejemplo de un mosquito peligroso que ya conocemos un tiempo es el mosquito Malaria. La palabra malaria viene del latín “mala aria”, que significa “aire malo”. Este aire se refiere al olor fuerte que olemos en los pantanos. La Malaria que ha arruinado a la humanidad en África durante muchos años, originalmente evolucionó desde una variante de Malaria encontrada en gorilas. El mosquito malario ha estado presente durante millones de años. Y millones de personas siguen falleciendo a causa de este virus. Gente infectada de malaria tiene síntomas como fiebre, que puede empeorar tanto para incluso matar. Es uno de los enemigos más grandes de la gente viviendo en África. Gente joven y altos porcentajes de mujeres embarazadas tampoco sobreviven esta enfermedad, esto significa que el virus sigue teniendo consecuencias económicamente graves en muchas partes de África.
Fuente: Mayo Foundation for Medical Education and research (https://www.mayoclinic.org/)
En el caso del mosquito malario, el cambio climático juega un rol menos importante. La globalización, por otro lado, aumenta la posibilidad de que los parásitos se desplacen con los humanos. A parte, el mosquito malario no solamente es una especie exótica. Hace mucho tiempo, los mosquitos malarios se encontraban en el norte de Europa. En los Estados Unidos, por ejemplo, había 1000 personas infectadas con malaria en el 2014. En principio, el virus se puede combatir con medicamentos. Pero incluso sabiendo esto, el uso de ropa de protección y de mosquiteros es esencial.
Un equipo de la Universidad y Investigación de Wageningen colaboró con TU Delft para nuevas trampas de mosquito en la pelea contra la malaria, lo que se llega a llamar un M-Tego. La trampa difunde calor, que atrae a los mosquitos y los succiona a dentro de la trampa. Ellos son realistas en sus investigaciones: “No va a erradicar la malaria, pero sin duda contribuirá a una reducción de casos”.
Lo que antes hemos dicho sobre los mosquitos tigre asiáticos siendo un invitado bien establecido, este mosquito también es una variante que debemos de tener en cuenta cada vez más en Europa. El mosquito es nativo en el sudeste de Asia. El mosquito pica principalmente durante el día y las picaduras pueden ser dolorosas. El mosquito tigre asiático propaga un virus llamado el dengue, también conocido como la fiebre dengue. Además, puede transmitir el virus Zika, pero la posibilidad de esto es inferior. El dengue empieza con fiebre, dolor de cabeza, y dolores en los músculos a menudo, de ocho a diez días. Después de tres a cuatro semanas, hay posibilidad de que te salgan sarpullidos. Siempre debes de ir al médico si tienes fiebre en países tropicales. No existen ni vacunas ni medicamentos contra el virus. Por esta misma razón, es esencial que hagas uso de ropa de protección y de mosquiteros.
Fuente: https://www.bambulah.com/collection/kasih/
Viajadores que tienen como destino: Laos, Cambodia, Tailandia, Vietnam o las Filipinas, en concreto, deben de ser vigilantes del mosquito tigre. Se propagan rápidamente en la temporada lluviosa. Desde el 2011, el dengue ha estado muy activo y en las Filipinas, lo han declarado una epidemia. El aumento del número de pacientes ha causado una escasez de sangre, que es necesario para el tratamiento, en algunos países.
Pero incluso si no viajas a Asia, el mosquito tigre asiático ahora también está presente en Europa. Los expertos aún no han llegado a un acuerdo sobre la importancia del riesgo para la salud pública. El mosquito principalmente se ve en el sur de Europa, mucho menos que en el norte. Por ejemplo, en los Países Bajos en 2010, hubo un caso en una empresa en Weert, donde detectaron la presencia de 10 mosquitos.
Unos dicen que no es peligroso; otros lo ven como algo alarmante. Por ejemplo, el entomólogo Bart Knols, afiliado con la Universidad de Radboud, habla sobre el hecho de que simplemente no sabemos suficiente sobre los mosquitos exóticos, para poder reaccionar bien. Su mensaje es: “Si no sabes quien es tu enemigo y lo que puede contagiar, tienes que mantenerlo bien alejado. Es peligroso.”
El mosquito tigre llegó a Génova en el 1990, y desde entonces ha expandido su hábitat bastante. Dejan sus huevos en agua estancada, en sitios como macetas de flores, barriles de lluvia, canalones o charcos por la calle. Es recomendado estar alerta y reportar inmediatamente si ves un mosquito tigre. Lo que puedes hacer, a parte de usar ropa de protección y dormir protegido por un mosquitero, es evitar sitios en donde han encontrado el mosquito durante una época activa: del amanecer hasta la puesta del sol. También puedes usar repelentes de mosquitos, como Deet.
7 formas de prevenir las picaduras de mosquito
Fuente: https://www.onemedical.com/blog/live-well/7-ways-to-prevent-mosquito-bites
Pero incluso en este caso, el comercio internacional a gran escala y el cambio climático son las razones por la cual este mosquito se ha quedado en Europa a largo plazo. En el comercio internacional, los neumáticos de los coches son la principal razón a la hora de ser el mayor portador del mosquito exótico.
Algunos mosquitos eligen un sitio más específico para quedarse en Europa. Por ejemplo, el mosquito de la fiebre amarilla, que se encuentra en África, Sudamérica, Asia y unas partes de Australia, dentro de Europa solo se han establecido en la isla portuguesa de Madeira y en una región del noreste de Turquía. Las quejas físicas del virus de la fiebre amarilla que causa este mosquito son muy diferentes. De una gripe suave a una fiebre alta con sangrado. La gente que viaja a Sudamérica debe de tener cuidado en la región de las Amazonas. Aquí es donde el mosquito está más activo.
Uno puede ser vacunado contra la fiebre amarilla pero también debes de siempre tomar todas las precauciones, como el uso de ropa adecuada y de productos anti-mosquito.
La pregunta es, ¿qué hacemos contra todos estos mosquitos? Porque incluso los mosquitos más “comunes”, de los que hablamos al principio de este blog, pueden ser los portadores del virus del Nilo Occidental por toda Europa debido al cambio climático. O los casos más excepcionales, como por ejemplo: un viajador australiano que perdió la memoria después de ser picado por uno en Bali.
Sin duda, no son las mejores noticias. Pero tampoco es algo que debería de causar pánico. Así como el mundo está cambiando, a un nivel tecnológico, climatológico y social, la naturaleza evoluciona con nosotros simultáneamente. En ese sentido, por ejemplo, lo epidemia mundial de Corona que estamos viviendo actualmente también aumenta la conciencia de la vulnerabilidad de los humanos. Según algunos esto también es un desarrollo positivo, ya que nos ayuda a aceptar el hecho de que no siempre somos los más fuertes. Pasa lo mismo con el control del mosquito. Es el efecto Calimero: Yo soy grande, y tu eres pequeño, y eso no es justo. A veces gana el más pequeño.
En ese sentido, es crucial estar informado adecuadamente a la hora de viajar, también dentro de tu propio país. No tomes ningún riesgo al salir sin protección al anochecer, y también fíjate si desarrollas cualquier síntoma al ser picado.
Los pronósticos son que en los próximos años habrán menos diferencias climáticas entre lugares tropicales y lugares originalmente no tropicales. La diferencia entre la ciudad y el campo también está cambiando. Un número alto de mosquitos también se pueden encontrar en ciudades. Además, cada vez son más resistente a nuestros productos repelentes.
Los científicos argumentan que, en el futuro cercano, agencias gubernamentales deben de hacer más para cartografiar los hábitats de los mosquitos y advertir los peligros. Están trabajando en crear un sistema de calefacción y combinar datos sobre las incidencias de las enfermedades con información sobre el clima e información socioeconómica. De esta manera, intentarán anticipar mejor los riesgos de cualquier brote.
Es interesante darse cuenta de que a veces algo tan pequeño como un mosquito puede simbolizar asuntos tan significativos en nuestro mundo. ¿Deberíamos de viajar menos? ¿No deberíamos de estar más atentos al calentamiento global? ¿No deberíamos de estar preparados ya previamente en vez de esperar hasta que los daños ya estén hechos?
Obviamente, no hay ninguna respuesta individual para ser capaces de responder a estas preguntas. Quizás solamente podemos decir que todos vamos a intentar usar nuestro sentido común y protegernos a nosotros mismos y a nuestros queridos lo mejor posible. Especialmente ahora.
!Cuídate!
Bambulah.
Referencias: Ministerio de Transporte, Obras Públicas y Mantenimiento de Agua, RIVM, Trouw, Wageningen Universidad & Investigación, IRP, Care Plus, Telegraaf, NVWA, De Morgen, GreenMe.